Llamado al Gobierno de México y del Estado de Veracruz

Manifestamos nuestra preocupación por la reciente detección de irregularidades en el proceso de revisión de bases de datos por parte de instituciones de salud y bienestar. Estas irregularidades han generado situaciones angustiantes, dolorosas y revictimizantes para las familias de personas desaparecidas.

Hacemos este pronunciamiento como El Consejo Estatal Ciudadano de Veracruz, en nuestro compromiso con el seguimiento a los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas conforme a la ley 677.

En los últimos días, hemos recibido reportes de familias que han sido sorprendidas por la llegada repentina de personal de salud o funcionarios de programas sociales a sus domicilios, quienes les interrogan sobre el paradero de sus familiares o los notifican de que sus familiares, supuestamente, han sido identificados como no desaparecidos debido a la coincidencia de CURP en los registros de vacunas COVID o programas sociales de Bienestar. Sin embargo, en la realidad, estas familias no han tenido contacto alguno con sus seres queridos desaparecidos, lo que ha generado una esperanza injusta de que se encuentren en algún espacio seguro.

Posteriormente, estas mismas familias son informadas de que se cometieron errores o confusiones en la revisión masiva de datos, lo que genera un profundo daño emocional y revictimización a estas personas, quienes ya han atravesado una situación de extrema vulnerabilidad.

Como Consejo Estatal Ciudadano, consideramos que esta mega confronta de datos debe llevarse a cabo con una metodología que respete plenamente los derechos humanos y la dignidad de las familias afectadas. La falta de una metodología adecuada y el manejo negligente de la información pueden tener consecuencias devastadoras para las personas involucradas.

En este sentido, hacemos un llamado enérgico al Gobierno Federal y especifico al Estado de Veracruz para que:

  1. Implemente una metodología que garantice la protección de los derechos humanos de las familias de personas desaparecidas durante el proceso de revisión de bases de datos.
  2. Proporcione información clara y oportuna a las familias afectadas, asegurando que se tomen todas las precauciones necesarias para evitar generar expectativas falsas o desinformación.
  3. Ofrezca acompañamiento psicológico y apoyo a las familias que hayan sido impactadas emocionalmente por este proceso.

Además, extendemos una invitación a todas las familias que se sientan vulneradas en su derecho de acceso a la verdad o revictimizadas debido a estas situaciones a que presenten sus denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz. Es fundamental que se investiguen a fondo estas irregularidades y se tomen medidas para evitar su repetición en el futuro.

La búsqueda de personas desaparecidas es un tema sensible y prioritario en nuestra sociedad, y es responsabilidad de las instituciones estatales garantizar que todas las acciones realizadas en esta materia sean respetuosas, transparentes y efectivas.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en colaboración con las autoridades y las familias para avanzar en la protección de los derechos humanos y la construcción de un Veracruz más justo y solidario.

PLENO DEL CONSEJO ESTATAL CIUDADANO