En este Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Consejo Estatal Ciudadano de Veracruz, alza su voz en solidaridad con todas las personas y familias que han sido afectadas por esta dolorosa realidad. Es un día para recordar, reflexionar y, sobre todo, unirnos en busca de justicia y verdad.






En nuestro compromiso inquebrantable por promover acceso a la verdad, la búsqueda de personas y los derechos humanos, extendemos una cordial invitación a la población a unirse a las actividades conmemorativas que están siendo organizadas por las familias de personas desaparecidas en todo el estado. Estas valientes familias han demostrado una determinación inquebrantable en su búsqueda de respuestas y en la exigencia de justicia para sus seres queridos.
Asimismo, deseamos expresar nuestra profunda preocupación y solidaridad con las familias en la zona norte del estado. Reconocemos la difícil situación que enfrentan en un contexto de violencia y riesgo constante. Entendemos que, debido a estas circunstancias adversas, las familias han optado por llevar a cabo actos simbólicos en lugar de actividades más extensas y públicas.
Respaldamos plenamente la decisión de las familias de adaptar sus acciones a las condiciones de seguridad, ya que su bienestar es de la más alta prioridad. La seguridad y el bienestar de todas las personas involucradas en la lucha por la justicia son fundamentales para alcanzar los cambios necesarios en nuestra sociedad.
Hacemos un llamado al Gobierno del Estado y la Secretaria de Seguridad Publica a reforzar las medidas de seguridad en la zona norte y en todas las áreas afectadas por la violencia. Es crucial garantizar la protección de los derechos y la integridad de todas las personas, especialmente aquellas que han sido víctimas de desapariciones forzadas y sus familias.
La grave crisis de desapariciones que enfrentamos como país es una herida profunda en el tejido social, afectando a innumerables familias y comunidades. La desaparición forzada es una violación atroz de los derechos humanos que deja cicatrices indelebles en la vida de las víctimas y sus seres queridos.
Es imperativo reconocer que las desapariciones no terminan con la mera manipulación de documentos o registros. Terminan con la búsqueda efectiva, con el compromiso real y tangible de las autoridades y la sociedad para encontrar a las personas desaparecidas, esclarecer las circunstancias de su desaparición y llevar a los responsables ante la justicia.
Exigimos, con la urgencia que merece esta crisis humanitaria, la mayor transparencia en los registros de personas desaparecidas. La opacidad solo perpetúa el sufrimiento de las familias y socava la confianza en las instituciones. Es fundamental que los datos sean precisos, actualizados y accesibles para todas las partes interesadas, incluyendo a las organizaciones de la sociedad civil y a las familias afectadas.
La búsqueda de personas desaparecidas va más allá de cruzar información o maquillar estadísticas. Es un compromiso profundo de construir acciones verdaderas y sostenibles que conduzcan a la localización y a la justicia. Las familias de las víctimas merecen más que números en una hoja de cálculo; merecen respuestas concretas y esfuerzos genuinos.
Instamos a que se abran canales efectivos de comunicación y colaboración con las familias de las víctimas. Su participación activa en los procesos de búsqueda es crucial para identificar rutas de investigación, recopilar información relevante y garantizar que todas las pistas sean debidamente consideradas.
En este Día Internacional, reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de justicia y verdad. Unamos nuestras voces para exigir un cambio real y duradero en la lucha contra las desapariciones forzadas y en la construcción de un entorno seguro y justo para todos. Juntos, podemos hacer la diferencia y honrar la memoria de aquellos que nos han sido arrebatados. La voz de las familias debe ser escuchada y respetada en cada paso de este difícil camino.
PLENO DEL CONSEJO ESTATAL CIUDADANO DE VERACRUZ