Conversatorio Construyendo Memoria

Conversatorio Virtual "Construyendo Memoria"

En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 31 de agosto, se llevó a cabo el primer Conversatorio Virtual "Construyendo Memoria", una iniciativa construida de forma colectiva por diversos actores comprometidos con la búsqueda de la verdad y la justicia en casos de desaparición forzada. Este evento fue organizado por el Consejo Ciudadano del Sistema Estatal de Búsqueda de Puebla, en colaboración con el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Veracruz y el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Jalisco.

El Conversatorio Virtual "Construyendo Memoria" reunió a una variada gama de participantes, incluyendo familiares de víctimas, académicos especializados en la temática, representantes de instituciones gubernamentales y miembros destacados de asociaciones civiles comprometidas con la causa de las personas desaparecidas en México.

El objetivo central de este evento fue el de profundizar en la comprensión de las causas, consecuencias y contextos de la desaparición forzada, una problemática que ha dejado una huella dolorosa en las vidas de innumerables familias en todo el país. A través de un diálogo interdisciplinario y la experiencia compartida de los participantes, se buscó arrojar luz sobre las raíces de esta grave violación de derechos humanos y sus repercusiones en la sociedad mexicana.

Es importante destacar que, en representación del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Veracruz, el consejero Ramón López Anaya participó activamente en este valioso conversatorio, aportando su experiencia y conocimiento en la búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz.

Compartimos la participación de nuestro consejero:

Yo pensé primero presentarme y dar un poco de testimonio de por qué estoy en esto ya que en el 2009 me secuestraron a mi hijo, y a pesar de mi trabajo nunca e dejado de buscarlo. Aprendiendo a identificar el terreno donde hay fosas clandestinas. Dentro de estos años he estado en las fosas La Gallera, La Guapota, Campo Grande, el predio el abuelo en Medellín, la Barranca de la Aurora, estás son unas de las fosas dónde he participado en el estado de Veracruz como también he participado en las brigadas nacional en el estado de Jalisco, Morelos y Nuevo León. Este es mi segundo periodo como consejero estatal.

Este evento virtual no solo fue una ocasión para la reflexión y el análisis, sino también una muestra de la solidaridad y el compromiso de diversos actores en la lucha por la justicia y la verdad para las víctimas de desaparición forzada. A medida que la sociedad mexicana continúa enfrentando este desafío, la colaboración y el diálogo son fundamentales para avanzar hacia un país en el que la memoria y la dignidad de las víctimas sean respetadas y protegidas.